
Fondo Centroamericano de Mujeres Foundation (FCAM Foundation)
El Fondo Centroamericano de Mujeres Foundation (FCAM) es una organización feminista comprometida en trabajar para que las niñas, mujeres, personas trans y no binarias, y sus comunidades gocen de dignidad y plenitud, en sociedades que pongan en el centro la vida.
Creemos en el poder que tienen los movimientos sociales diversos e incluyentes —particularmente aquellos en Centroamérica y el sur global— para transformar las realidades y avanzar hacia la justicia social. Es por ellos y con ellos que trabajamos, aportando a su sostenibilidad mediante financiamiento directo y flexible, acompañamiento cercano y facilitando oportunidades de fortalecimiento de capacidades.
Los equipos o áreas de trabajo de FCAM son: codirección, programas, comunicación, desarrollo, finanzas y operaciones, y bienestar colectivo.
Las estrategias programáticas de FCAM están estrechamente vinculadas entre sí y se refuerzan naturalmente. De una u otra forma traslapan a todos los equipos de trabajo de FCAM. Se dividen entre: 1) Fortalecimiento de movimientos (incluye apoyos financieros o subvenciones flexibles y apoyos no financieros). 2) Construcción de entornos favorables (mediante la generación de nuevas narrativas). 3) Incidencia a donantes.
Estas estrategias nos permiten trabajar integralmente con actores que consideramos clave para la construcción de sociedades donde las niñas, mujeres, personas trans y no binarias en toda su diversidad, puedan gozar plenamente de sus derechos.
Propósitos de la Contratacion
En línea con su misión, FCAM requiere contratar los servicios profesionales de una persona para desempeñarse como responsable de aprendizaje y evaluación, con la finalidad de garantizar fortalecer los procesos y tareas indispensables para el cumplimiento de los objetivos y compromisos institucionales. La persona a contratar trabajará particularmente con los equipos/áreas involucradas de manera directa en la implementación de las estrategias programáticas de FCAM: programas, comunicación y desarrollo, para:
- Fortalecer y optimizar los procesos de planificación, generación de evidencias y conocimientos, así como el análisis de datos para producir aprendizajes claves basados en los resultados e impacto de FCAM. Además de liderar mejoras en el sistema de seguimiento, evaluación y aprendizaje, en colaboración con el equipo de programas y equipo de dirección.
- Desarrollar informes sobre los aprendizajes, datos, evidencias y conclusiones que puedan ser utilizados para funciones relacionadas con las estrategias programáticas y la codirección.
- Apoyar en la realización de actividades —internas y externas— de aprendizaje, lo cual incluirá el uso y desarrollo de metodologías y herramientas adecuadas para recopilar, validar, resumir, analizar y reportar sobre el trabajo realizado y las tendencias claves en nuestro trabajo.
Funciones
Aprendizajes y evidencias:
- Analizar el trabajo que realizamos dentro de los programas en relación a los indicadores definidos dentro de la planeación de FCAM y para la generación de informes internos y a donantes.
- Proporcionar a la institución —particularmente a la codirección y las áreas de programas, comunicación y desarrollo— análisis de datos cualitativos y cuantitativos, y reflexiones sobre el trabajo realizado, utilizando diversas metodologías y herramientas como visualizaciones de datos, informes escritos, resúmenes u otros.
- Apoyar en la preparación de propuestas y garantizar la existencia de herramientas de seguimiento adecuadas para las actividades relacionadas con las estrategias programáticas, y el cumplimiento de los objetivos y compromisos.
Gestión de información y generación de conocimientos:
- Brindar apoyo al equipo de programas para garantizar el análisis y la elaboración de informes de alta calidad a partir de la información de/sobre las organizaciones copartes y el trabajo de acompañamiento y seguimiento realizado.
- Liderar o contribuir a procesos de investigación y sistematización.
Responsabilidades y Requerimientos
Responsabilidades
- Contribuir con el desarrollo de estrategias y metas de enfocadas en el fortalecimiento de movimientos, a través del análisis consistente y periódico de:
- Las subvenciones concedidas a través de los programas de donativos.
- Los informes de las oficiales de programas sobre el apoyo y acompañamiento a las copartes.
- Las acciones de fortalecimiento de capacidades para las copartes.
- Acompañar técnicamente y retroalimentar a las oficiales de programas, con el objetivo de contribuir a la implementación coherente del ciclo de acompañamiento y seguimiento a las copartes, articulando con la coordinación del área.
- Trabajar con el equipo de programas para garantizar que los procesos de Planificación, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje sean eficientes e inclusivos, además de identificar las barreras que puedan tener las copartes para la presentación de informes y evidencias, y desarrollar soluciones creativas que permitan ajustar el seguimiento y acompañamiento para ayudar a las copartes a identificar mejor los resultados y avances en relación a los cambios que se buscan a largo plazo.
- Formular recomendaciones para las coordinaciones de área y codirección sobre la infraestructura de monitoreo y evaluación de FCAM, garantizando que las herramientas sean adecuadas para el propósito de la institución y apropiadas para los contextos. Para esto trabajará en estrecha colaboración con:
- El equipo de programas, para formular recomendaciones que mejoren nuestro marco de seguimiento, acompañamiento, monitoreo y evaluación actual, incluidas las mejoras técnicas de la actual base de datos de subvenciones y cualquier posible integración de otros programas informáticos de captura de datos y elaboración de informes.
- En colaboración con las áreas de comunicación y de desarrollo, para la construcción de indicadores y la elaboración de mecanismos enfocados en el monitoreo y evaluación del alcance de las acciones relacionadas con la generación de narrativas, que contribuyan a entornos favorables para los derechos de niñas, mujeres, personas trans y no binarias, así como de incidencia a donantes.
- Colaborar con los equipos de programas, comunicación y desarrollo, en la definición de una estrategia para la recopilación de datos, el análisis, el aprendizaje y la rendición de cuentas, garantizar la existencia de mecanismos continuos de aprendizaje y retroalimentación que fortalezca los sistemas existentes.
- Garantizar la calidad de los datos sobre los donativos, en colaboración con el equipo de programas y la administradora de donativos, particularmente para la estandarización de:
- El registro de información y análisis para los reportes a donantes, reportes semestrales y anuales, y elaboración de proyectos.
- El registro de datos para los programas y la contabilidad.
- Analizar la implementación de ajustes en el sistema de Planificación, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (PMEA) y hacer recomendaciones a la coordinación de programas.
- Impulsar espacios de reflexión institucional que fortalezcan una cultura organizacional basada en el aprendizaje colectivo, el análisis crítico y el uso estratégico de evidencias.
Otros
- Codiseñar e implementar procesos internos de planificación y evaluación institucional, en conjunto con el equipo de dirección.
- Participar y aportar en diversos procesos y reuniones institucionales a los cuales se le convoque en el marco de las responsabilidades y funciones descritas.
- Representar a FCAM en comunidades de aprendizaje, comité de trabajo en alianzas institucionales y en otros espacios relevantes para la institución.
Requerimientos
- Licenciatura en campos relacionados a las Ciencias Sociales o Humanidades.
- Estudios de postgrado o certificación en campos relacionados a estudios de población, demografía, análisis de datos o sistemas de planificación, monitoreo, evaluación y aprendizaje.
- Experiencia demostrable liderando procesos de planificación, seguimiento y evaluación de impacto con organizaciones de derechos humanos (deseablemente organizaciones feministas).
- Sólida experiencia en la recopilación, el seguimiento y el análisis de datos, con un buen conocimiento práctico de una serie de metodologías, herramientas y sistemas cualitativos y cuantitativos, y en el uso de esta información para evaluar y recomendar adaptaciones, así como en la elaboración de informes.
- Experiencia de trabajo con equipos interseccionales, diversos y multiculturales.
- Conocimiento en técnicas como storytelling, impact mapping, most significant change, cartografías participativas, rubrics, impact wheel, appreciative inquiry, outcome harvesting, story mapping u otras.
- Capacidades demostradas de organización e investigación, con gran atención al detalle y precisión, incluido el análisis de grandes cantidades de información procedente de fuentes diversas.
- Experiencia demostrada en la gestión de conjuntos de datos, bases de datos, programación y otros programas informáticos de análisis.
Habilidades personales
- Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita en español.
- Entendimiento —en permanente actualización— de la realidad socio política del sur global, con énfasis de la región centroamericana; incluyendo un excelente conocimiento de los movimientos sociales, particularmente los de mujeres y feministas, sus agendas y contextos.
- Proactividad para plantear ideas nuevas y proponer soluciones ante los problemas.
- Alto sentido de ética profesional y responsabilidad en el manejo de información sensible y confidencial.
- Alta capacidad de organización, flexibilidad y gestión del tiempo en tareas diarias y proyectos a largo plazo en un entorno dinámico.
- Disponibilidad para trabajar tanto en equipo como de forma independiente.
- Sensibilidad, alta capacidad de escucha y de adaptación a distintos contextos y situaciones.
- Afinidad y compromiso con los valores feministas y misión del FCAM.
Otros requisitos
- Inglés avanzado (oral y escrito) indispensable.
- Manejo efectivo de sistemas de informática (office), IA, Zoom y plataformas en línea de almacenamiento de datos y colaboración para equipos virtuales.
- Conocimiento avanzado en Excel
- Residencia permanente en un país centroamericano o bien dentro de un huso horario afín.
Job Features
Job Category | Environment, Human Rights, Jennifer, Livelihoods & Agriculture |
Ubicación | Remoto |
Salario | $41.200 USD (anual) |
Fecha de Cierre | 31 Agosto 2025 |
Plazo | Este rol es un contrato de consultoría desde el 15 de Octubre de 2025 hasta el 31 de Diciembre de 2026, con posibilidad de renovación. |
Cómo Aplicar
Para postularse a este puesto, haga clic en el botón “Solicitar” en la página del puesto, complete nuestro formulario de solicitud en línea y envíe su CV y carta de presentación como dos documentos separados.
La carta de presentación debe tener una extensión máxima de dos páginas y explicar por qué le interesa este puesto y cómo sus habilidades y experiencia lo hacen ideal.
El documento debe guardarse en PDF con el siguiente formato:
Nombre – Apellido – Nombre del documento – 2025 – FCAMFoundation
(p. ej., Pat–Jones–CV–2025-FCAMFoundation o Pat–Jones–Carta de presentación–2025–FCAMFoundation).
Declaración de igualdad
En FCAM promovemos la inclusión y diversidad dentro y fuera de la institución. Es por esto que bajo los principios de igualdad y no discriminación, la selección del equipo contratado se basará en la experiencia y competencias requeridas, independientemente de su raza, etnia, religión o creencias, discapacidad, edad, sexo, identidad de género y orientación sexual.
By applying with us, you agree to Oxford HR’s Privacy Policy

Job Features
Job Category | Environment, Human Rights, Jennifer, Livelihoods & Agriculture |
Ubicación | Remoto |
Salario | $41.200 USD (anual) |
Fecha de Cierre | 31 Agosto 2025 |
Plazo | Este rol es un contrato de consultoría desde el 15 de Octubre de 2025 hasta el 31 de Diciembre de 2026, con posibilidad de renovación. |
